viernes, 24 de abril de 2015

ubicación geográfica

Los tzeltales son el grupo étnico de mayor número de habitantes en el estado de Chiapas, México, perteneciente a la gran cultura maya. Su ubicación geográfica se encuentra situada en el norte y suroeste de la ciudad de San Cristóbal de las Casas. Principalmente se localizan en los municipios de Yajalón, Chilón, Bachajón, Pantelho, Ocosingo, Altamirano, Cancuc, Tenejapa, Oxchuk, Huixtán, Amatenango y Teopisca.





La primera expedición de los conquistadores españoles que llegó a los Altos de Chiapas lo hizo en 1.527, para ese entonces el número de indígenas que habitaban la región rondaba los 200.000. Después de vencer a los chiapas lograron someter a los cacicazgos tzotzil-tzeltales y un año más tarde Diego de Mazariegos estableció la colonización definitiva en los territorios que habían formado los extensos cacicazgos, el mismo año en el que se fundó Ciudad Real, hoy llamada San Cristóbal de las Casas, que se creó con la intención de convertirse en el centro político-religioso de la región. Sin embargo, el tiempo de mayor violencia en la conquista de los Altos se dió cuatro años antes, desde 1.524 a 1.525, concluyendo con la toma del pueblo de Chamula por el capitán Luis Marín.

Lengua indígena 

El"tseltal" forma concreta de escritura para definir esta lengua por decisión de los escritores indígenas y hablantes de la misma, es una lengua mayense hablada en el estado de Chiapas, en el sureste de México, en los municipios de Ocosingo,AltamiranoHuixtán, Tenejapa, Yajalón, Chanal, Sitalá, Amatenango del Valle, Socoltenango, Villa las Rosas, Chilón, San Juan Cancuc, San Cristóbal de las Casas Oxchuc y San Bartolome de los Llano/Venustiano Carranza En este ultimo municipio se hablan en las comunidades de Aguacatenango, Marcos E. Becerra, El Puerto y Soyatitan. También existe un número considerable de hablantes de tseltal, ya sean inmigrantes o que se encuentran temporalmente, en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Palenque. En en territorio nacional se encuentran hablantes de la lengua tseltal dispersados por Quintana Ro, comunidades enteras en Tabasco y una concentración de inmigrantes por cuestiones laborales en La Merced, Distrito Federal. Forma, junto con el IdiomaTsotsilTsotsil, también hablado en territorio chiapaneco y del cual se separó hace unos 1400 años, un subgrupo dentro de la familia lingüística maya. Cuenta con alrededor de 371 430 hablantes, por lo que, después del español, es la lengua más hablada en el estado de Chiapas, y la quinta lengua indígena más hablada en todo el país. Las zonas en las que históricamente se habló tseltal, en opinión de algunos investigadores, debieron extenderse hasta Guatemala, y otros estados de la República mexicana.
El tseltal es un complejo formado por un mínimo de seis dialectos diferentes. Al contrario del chol, uno de sus parientes en la familia de las lenguas cholano-tzeltalanas, el tseltal es una lengua ergativa.


vestimenta 

Los miembros de cada comunidad tiene una vestimenta propia y distintiva, sin embargo pueden establecerse semejanzas:

La mujer, viste enagua de manta gruesa o de lana, blusa o huipil, de manta, holgado y largo, tejido en telar con bellos bordados multicolores, faja de lana, toca de manta que se lleva doblado en la cabeza, aretes y collares; se peinan con dos trenzas rematadas con listones de colores y andan descalzas.
El hombre lleva camisa y calzón de manta , ahora ya sustituidos por el pantalón, chamarro o coton de lana; sombrero de palma adornado con cintas de colores y sandalias de cuero que los jóvenes sustituyen por tenis 

  


Comida tradicional
El maíz es la base del alimento Atoles, Tamales, Tortillas.Diversos frutos como el plátano y la guayaba y el cacahuate, el café y el cacao 

Durante las fiestas patronales los tzeltales guisan diversos platillos de maíz: atole agrio con chilito, galletas, tamales y el chilim, una bebida muy rica y nutritiva que se toma al principio de cada comida. Las señoras muelen y muelen maíz para cocinar la comida de cada día de fiesta.





Costumbres y tradiciones 

Una rica y complicada gama de costumbres, fiestas, tradiciones y creencias conviven de manera increíble en Chiapas, pues cada uno de los grupos étnicos que allí habitan posee hondas raíces y tradiciones cuyos orígenes, en algunos casos, se pierden en el tiempo y en los recónditos secretos de la historia de sus más antiguos ancestros:los mayas de la época Clásica.
Así, en el amplio territorio que hoy ocupa el estado de Chiapas, se encuentran los grupos tzeltal, tzotzil, chol, zoque, tojolabal, lacandones y mames.
De los lacandones se sabe que su número es muy reducido y que se encuentran muy aislados en la zona de Montes Azules.
Los mames, por su parte, han casi desaparecido, pues su lengua y costumbres se encuentran casi relegados por completo.
No obstante, todos estos grupos comparten un número importante de rasgos culturales similares como la lengua, la vestimenta y principalmente las creencias, como los pensamientos acerca de la vida y de la muerte, la naturaleza, la religión entre católica y pagana, los grupos familiares, los niños, las mujeres y los ancianos, entre otras de las cosas que conforman su amplio mundo de símbolos e imágenes míticas y mágicas.
Uno de los lugares en donde mejor se palpa este mágico sentido, es tal vez el día de mercado en San Cristóbal de las Casas, pues allí se dan cita personajes de distintas comunidades entre el bullicio y la algarabía de cientos de vendedores de frutas, legumbres, animales, telas, artesanías y un sinfín de objetos útiles para todas las cosas de la vida diaria, en un marco en el que resaltan los coloridos trajes de distintas áreas de la entidad.
Sin duda otra importante muestra la podrá vivir en los poblados de San Juan Chamula y de Zinacantán, donde las celebraciones religiosas, al interior de los templos católicos, alcanzan niveles mágicos, pues las luces y el humo de las velas se mezclan con las oraciones en varias lenguas indígenas y el olor a aguardiente, en medio de un ambiente de gran misticismo.
Una recomendación que te podemos hacer es que conozcas y vivas la experiencia con la voz de los indígenas chiapanecos, quienes han dado vida a Centros Ecoturísticos donde ellos mismos te llevan a sus lugares místicos, comes con ellos, te muestran su gastronomía, su artesanía y comparten sus leyendas y cosmogonía. Te dejamos este especial para que decidas recorrer alguno de ellos y de paso, ayudarlos en su labor sustentable.
Mitos y leyendas 
X’anton, la Princesa del Cerro, conoció a su esposo en una ocasión en que éste salvó la vida de su padre. El padre en recompensa, le dio a X’anton en matrimonio. Al principio todo marchaba bien, pero después que tuvieron dos hijos, el muchacho se volvió irresponsable y des obligado. Ante esto X’anton decidió regresar al lado de su padre, el Dueño del Cerro. X’anton no se olvidó de sus hijos, todos los días los visitaba y les dejaba comida. Sin embargo, el esposo, que cada vez era más sinvergüenza, se robaba la comida de sus propios hijos sin importarle que pasaran hambre. Ella desesperada se valió de sus poderes y convirtió a sus hijos en ardillas, para que estuvieran a salvo del malvado padre. A éste lo convirtió en zorro; su destino sería ser siempre perseguido por ser ladrón de alimentos.
Tipos de viviendas 
Las viviendas generalmente son rectangulares, con techos de palma, zacate o teja, de cuatro aguas, paredes de adobe en la montaña o de bajareque en las zonas más cálidas y piso de tierra. En las cabeceras municipales y lugares de fácil acceso se ha extendido el uso de ladrillo y teja para construir paredes y techos. Como mobiliario, en la casa hay un fogón de tres piedras, pequeñas mesas, bancos y sillas. Para dormir utilizan camas de tablas o petates. Fuera de la casa hay corrales para gallinas y puercos; y un push o temazcal.
 






Formas de gobierno 
El gobernador, el síndico y el alcalde llevan a cabo tareas políticas (tienen que resolver los conflictos que se presentan entre los miembros del paraje, organizar a las familias para el trabajo cooperativo velar por que todo esté bien en los mercados dominicales). Los regidores, en cambio, llevan a cabo tareas policiales (tienen que realizar trabajos de gendarmería). Los mayordomos, por último, llevan a cabo tareas religiosas. Estos últimos, a diferencia de los primeros, tienen que gastar sumas de dinero muy altas, por lo que deben ahorrar y endeudarse para poder cumplir con sus funciones. Es común que tengan que trabajar en las fincas cafetaleras durante varios años para poder ahorrar lo suficiente. El cargo, por este motivo, es apartado con unos tres años de anticipación.
En términos generales, son enormes las sumas de dinero, tiempo y servicios que se requieren para conseguir, mantener y acrecentar el prestigio de un individuo en la comunidad. Haber sido gobernador, alcalde, síndico, regidor y mayordomo son etapas necesarias para llegar al rango de principal del paraje, primero, del barrio, después, y finalmente alcanzar la dignidad suprema de principal de principales.
Todos estos cargos, necesarios para llegar a la dignidad suprema, son temporales: duran un año. Durante el tiempo de su gestión, las autoridades no reciben ningún salario, aunque los miembros del paraje, sobre todo los familiares de la autoridad, siembran por él su milpa para que pueda comer. En todo caso esto no es suficiente, y la autoridad sabe que tiene que recurrir al ahorro o al préstamo para sostenerse.
Las autoridades normalmente son electas para sustituir a las anteriores en la noche del 31 de diciembre. La elección tiene lugar en un ambiente de fasto y solemnidad, rodeados de cruces, libros sagrados y banderas de las mayordomías. Las mujeres nunca ocupan estos puestos, aunque esta exclusión no significa que no intervenga en las discusiones que conciernen al grupo.
Las autoridades tradicionales son tan poderosas que a menudo coinciden con las autoridades constitucionales. Están encabezadas por el presidente municipal, que muchas veces es también el gobernador. La autoridad del presidente municipal, en todo caso, está siempre supeditada a la del principal de principales.

Infraestructura 
La principal vía de comunicación en la zona es la carretera panamericana que proviene del Istmo de Tehuantepec, pasa por Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, se dirige hacia Teopisca y continúa hacia Comitán. Un ramal de esta carretera se desprende hacia Pichucalco. De San Cristóbal a Palenque hay una carretera pavimentada que pasa por Ocosingo. La mayoría de las cabeceras municipales de los poblados indígenas cuentan con camino de terracería que las une con San Cristóbal.
La ciudad de San Cristóbal, antigua sede del poder colonial, es el mercado indígena más importante de la región controlado por ladinos. A él confluyen los productos agrícolas y artesanales de las diferentes comunidades indígenas para su venta, al mismo tiempo que es el lugar en donde los indígenas se proveen de los productos manufacturados que les son necesarios. En esta ciudad también se encuentran los servicios más importantes en materia de salud, educación y comunicaciones.
La mayoría de las cabeceras municipales cuenta con servicios de luz, agua potable y drenaje; por el contrario, la población indígena asentada en parajes y caseríos carece de ellos y se abastece de agua de pozos y manantiales.
En materia educativa, los municipios indígenas cuentan con escuelas primarias y con por lo menos una telesecundaria en las cabeceras municipales; sin embargo, la calidad de la educación es deficiente, en buena medida por la existencia de escuelas unitarias en donde sólo un maestro atiende todos los grados de la educación básica o de escuelas en donde solamente se imparten los primeros grados de enseñanza básica.

Servicios públicos 
Luz eléctrica sólo llega a las cabeceras municipales indígenas y a los parajes de fácil acceso. Servicios de drenaje y agua potables deficientes. Sistemas de conducción y descarga de aguas residuales carecen de las instalaciones indispensables para su adecuado procesamiento, lo que provoca la contaminación de mantos acuíferos. La población que vive dispersa en caseríos rurales, se abastece con agua de pozos y sufre la carencia de los servicios básicos.
Los servicios públicos con los que cuenta esta comunidad son los siguientes: agua potable, luz eléctrica, teléfono público, medios de transporte, drenaje, jardín de niños, primaria, telesecundaria y una clínica rural.

Principales problemas 
En el campo de la salud el panorama también es crítico, siendo las enfermedades posibles de prevenir las que más estragos causan a la población. Los principales problemas se deben a enfermedades infectocontagiosas, gastrointestinales, desnutrición y anemia, además de registrarse una alta incidencia de tracoma, tifo y tuberculosis. Los servicios de asistencia médica, proporcionados por el Instituto Nacional Indigenista en sus centros coordinadores de San Cristóbal y Ocosingo, así como por el Programa IMSS-Solidaridad y la Secretaría de Salud, no han sido suficientes para modificar las graves condiciones de salud de la población tzeltal.
Las comunidades indígenas no sólo siguen viviendo en la marginación, sino que ahora enfrentan graves problemas de inseguridad que las han obligado a retomar la creación de grupos de autodefensa, afirmó el dirigente estatal de la organización 
a enfermedad es considerada como castigo por la transgresión de las pautas sociales tradicionales. Existen enfermedades naturales y sobrenaturales. Las primeras son todas aquellas que no causan grandes sufrimientos o incapacitación. Las sobrenaturales son enfermedades graves consideradas como castigos por transgredir las normas sociales. El castigo lo aplican los dueños del cielo, de la tierra, de los lugares sagrados o los santos católicos.


3 comentarios:

  1. pragmatic play demo games - Casino Roland starvegad starvegad 188bet 188bet 카지노사이트 카지노사이트 388Casino Slot Machines - FBCasino

    ResponderEliminar
  2. The Wynn is open for business in Las Vegas
    The Wynn 출장샵 Las Vegas will open a 성남 출장안마 non-smoking poker room 여주 출장마사지 on April 19th 구리 출장샵 at 8 pm, and 양산 출장안마 there will be no smoking onsite.

    ResponderEliminar